De’Longhi Vs Philips: Duelo de cafeteras superautomáticas

De'Longhi Vs Philips

De’Longhi lleva tiempo siendo la marca más popular de cafeteras superautomáticas, pero la neerlandesa Philips se ha erigido en un contendiente combativo que le está plantando cara a la marca italiana, tanto que en los rankings de cafeteras superautomáticas más vendidas hay ya casi tantos modelos de una marca como de la otra.

¿Está esto justificado? ¿Están a la altura las cafeteras de Philips de las De’Longhi? ¿Realmente cuál es mejor marca? Como usuario de cafeteras de las dos marcas en el pasado, creo que puedo responder a esa pregunta. Mi respuesta es que De’Longhi es bastante mejor, y a continuación te cuento por qué pienso esto.

De’Longhi: un mejor espresso

El motivo fundamental por el que prefiero a De’Longhi como fabricante de superautomáticas es que extrae un mejor café, sobre todo espresso.

Algunas de las claves para lograr un buen espresso son, primero, moler muy fino el café, y segundo, usar una cantidad alta de café molido; esas dos recetas combinadas producen un espresso intenso, fuerte, concentrado.

Imagen de una cafetera Philips sirviendo espresso.

Esas dos claves las cumple con mayor suficiencia De’Longhi. A pesar que Philips insiste mucho en publicitar sus molinillos cerámicos, lo cierto es que los molinillos de De’Longhi muelen un pelín más fino en sus ajustes más bajos. La diferencia no es enorme, pero se nota, y en el espresso, que es una preparación muy sensible a pequeñas diferencias en la molienda, se nota aún más.

El otro factor, la dosis de café molido que emplea la cafetera para el puck, es también favorable a De’Longhi: por norma general, en sus cafeteras se usa una dosis alrededor de 12-14 gramos, cuando en Philips no supera los 8-9 gramos. Estas son cantidades siempre hablando de una taza de espresso.

Imagen de la De'Longhi Rivelia sirviendo espresso.
El espresso que preparan las cafeteras de De’Longhi es más intenso, sobre todo en los modelos de gama alta.

El resultado: De’Longhi sirve un espresso más intenso y con más sabor. El de Philips se siente más aguado. Ojo, hay gente que lo prefiere así, pero si eres como yo y la mayoría de los espresso lovers, seguramente quedarás mucho más satisfecho con el café que preparan las superautomáticas De’Longhi que con el que preparan las Philips.

De’Longhi también es mejor espumando leche

Si eres como yo, de los que se preparan cappuccinos, lattes, cortados o flat whites a diario, con toda probabilidad también te gustarán más los resultados de De’Longhi.

En este apartado estoy hablando del sistema de espumado automático. Este sistema lo tiene bastante desarrollado De’Longhi: consiste en un depósito de leche donde hay una cámara de emulsión que añade a la leche un vapor que arrastra aire y que se mezcla con la leche en movimiento, formando así la espuma.

Cafetera Philips espumando leche.
El LatteGo de Philips es muy cómodo y fácil de limpiar, pero la espuma que deja es demasiado seca y densa, poco integrada con el café.

El sistema de Philips es muy similar, solo que produce una textura de leche de peor calidad: Philips inyecta más aire a la mezcla, lo que deja una espuma más seca y densa, mientras que De’Longhi inyecta menos aire, logrando una espuma más cremosa y líquida, con una textura más parecida a la de una textura de leche creada por un barista.

Es cierto que el espumador de Philips, llamado LatteGo, tiene una ventaja: es extremadamente fácil de limpiar, pues consta de tres simples componentes (tapa, recipiente y marco de anclaje a la máquina) que se arman y desmontan fácilmente y basta con enjuagarlos bajo el grifo para que queden limpios. El depósito que usa De’Longhi suele ser más «armatoste» y requiere de algo más de limpieza.

El espumador de De’Longhi texturiza la leche más cremosa, integrándose más con el café.

De todos modos, creo que la calidad de la espuma es más importante que el hecho que sea más o menos fácil de limpiar, y en este sentido vuelvo a repetir que De’Longhi vuelve a ganar.

Hay otra cosa a comentar: en los modelos gama media-alta de De’Longhi el depósito tiene una perilla de ajuste que permite seleccionar entre tres ajustes de textura de leche, de más a menos densa. Por lo que es posible preparar una espuma uniforme y poco integrada -como la que preparan las cafeteras Philips- ideal si te gusta más el tradicional cappuccino italiano con capas más separadas de espuma, leche y café; pero también tienes dos ajustes más que producen una textura más suave y elástica, más idónea para flat white o el cappuccino moderno propio del café de especialidad.

Otra ventaja para De’Longhi: un mantenimiento más simple y económico

Hay otro motivo que no deberías despreciar y que agradecerás en el día a día: las superautomáticas De’Longhi son más fáciles de limpiar.

Esto es debido al diseño del grupo infusor. En De’Longhi, el grupo es más simple de desmontar, limpiar y volver a montar. Solo necesitas un enjuague rápido y secado (usualmente al aire), sin lubricación adicional. En cambio, el grupo infusor de Philips tiene piezas móviles que requieren lubricación periódica, además de limpieza.

Imagen de un grupo infusor de Philips.
El grupo infusor de Philips es más grande y con más partes móviles, lo que requiere un mayor mantenimiento.

Esto añade más pasos en el mantenimiento pero también más coste: el de las pastillas desengrasantes, el del líquido lubricante, el del líquido descalcificador y el del filtro ablandador de agua (no obligatorio pero sí recomendable). En De’Longhi solo tendrás que comprar líquido descalcificador y, opcionalmente, el filtro de agua.

Es cierto que el depósito de leche LatteGo -del que te hablé hace nada- es algo más fácil de limpiar que el tanque de leche de De’Longhi, pero igualmente Philips aconseja que lo metas en el lavavajillas una vez a la semana para limpiarlo bien a fondo, cosa que también se recomienda con el de De’Longhi, por lo que a efectos prácticos tampoco hay tanta diferencia, y la mayor facilidad de limpieza del grupo infusor de De’Longhi marca la diferencia.

Imagen de un grupo infusor de De'Longhi
El grupo infusor que usa De’Longhi es más pequeño, más simple, más fácil de limpiar.

Diseño: Philips tomó la delantera, De’Longhi adelantó a toda prisa por la derecha

Recuerdo que cuando Philips estrenó sus cafeteras de la serie 1200, 2200 y 3200, allá por el año 2019, las cafeteras más populares de De’Longhi eran modelos como la Magnifica S, la Autentica o la Dinamica, cafeteras con diseño e interfaz algo obsoletas. Buena parte del éxito de Philips en esos años radicó en el diseño de sus superautomáticas, con una estética algo más moderna y con un panel de control de botones táctiles más intuitivos que lo que, mayormente, ofrecía De’Longhi.

El panel de control de Philips usa botones táctiles y es muy intuitivo.

Pero han pasado ya unos años y De’Longhi se ha puesto las pilas. Fueron cafeteras como la Eletta Explore, la Rivelia o la PrimaDonna Soul con las que De’longhi trajo modernas pantallas táctiles con menús interactivos adornados con animaciones, y ha continuado haciéndolo después con modelos como la Magnifica Plus o la Evo Next.

Tanto es así que Philips se ha quedado atrás en este aspecto. No es que la interfaz de botones táctiles que usa Philips no sea intuitiva y cómoda -que lo es- sino que, al lado de la pantalla táctil y a color que está usando De’Longhi en sus modelos de gama media-alta, queda ya algo deslucida.

Imagen del panel de control de De'Longhi
Los modelos más recientes de De’Longhi tienen una pantalla táctil.

Comparando modelos concretos

Voy ahora a comparar modelos de ambas marcas y mismo rango de precios. En la gama baja tendríamos cafeteras como la De’Longhi Magnifica Start y la Philips 3200. Son cafeteras de la gama de entrada de las dos marcas. Ambos modelos pueden preparar recetas básicas de café y espresso, pero cuentan también con un depósito de leche y espumador automático.

De'Longhi Magnifica Start ECAM222.20.B, Cafetera Superautomática con Boquilla para Leche, Cafetera Espresso del Grano a la Taza con 4 Recetas Soft One-Touch, Panel de Control, 1450W, Negro
Amazon.es
369,99€
PRIMEPRIME
De'Longhi Magnifica Start ECAM222.20.B, Cafetera Superautomática con Boquilla para Leche, Cafetera Espresso del Grano a la Taza con 4 Recetas Soft One-Touch,…
-20%
Philips Serie 3300 Cafetera Superautomática, Espumador de leche clásico, 5 tipos de café, SilentBrew, Molinillo Cerámico, pantalla táctil, cromo negro (EP3326/90)
Amazon.es
357,98€ 449,99€
PRIMEPRIME
Philips Serie 3300 Cafetera Superautomática, Espumador de leche clásico, 5 tipos de café, SilentBrew, Molinillo Cerámico, pantalla táctil, cromo negro…
Amazon price updated: 21 de septiembre de 2025 4:22 pm

La Philips ofrece una receta con leche más, la de Latte además de Cappuccino, y también tiene la receta de café frío, si bien no es nada ni remotamente parecido a un cold brew: la cafetera simplemente extrae café a la mínima temperatura y para enfriarlo debes ponerle cubitos de hielo a la taza.

En esta comparativa es, quizás, donde más equilibrada está la cosa. La Magnifica Start es una cafetera de gama baja y no usa las mismas dosis de café que los modelos superiores, usando en este caso una dosis de café molido de entre 10 y 12 gramos, que es prácticamente la misma que usa Philips.

Con el espumador ocurre parecido: no es tan bueno como el de los modelos superiores de De’Longhi, y la calidad de la textura de la leche es muy similar a la del LatteGo de Philips. En resumen, la experiencia de uso y la calidad de las bebidas es muy similar entre ambas.

La cosa cambia conforme subimos de precios. Un claro ejemplo lo tenemos si comparamos dos modelos de precio similar, como la Magnifica Plus de De’Longhi y la Serie 5500 de Philips. En este caso, la diferencia a favor de De’Longhi es abismal: si lees mi review de la De’Longhi Magnifica Plus sabrás por qué el espresso de este modelo es mucho mejor que el que puedes lograr con la Philips, pero un resumen rápido sería que la Magnifica Plus puede moler muy fino y usa una dosis alta de café molido.

-6%
De'Longhi Magnifica Plus ECAM322.70.SB. Cafetera Superautomática con Sistema Leche LatteCrema Hot para Cappuccino Automático, 18 Recetas, Pantalla Táctil Color, Función Extra Shot, 1450W, Plata/Negro
Amazon.es
719,90€ 769,00€
PRIMEPRIME
De'Longhi Magnifica Plus ECAM322.70.SB. Cafetera Superautomática con Sistema Leche LatteCrema Hot para Cappuccino Automático, 18 Recetas, Pantalla Táctil…
Philips Cafetera Espresso Totalmente Automática Serie 5500-20 Cafés Calientes y con Hielo, Sistema de Leche LatteGo de Limpieza Rápida, 40% más Silenciosa con SilentBrew, QuickStart, Gris (EP5544/50)
Amazon.es
609,00€
PRIMEPRIME
Philips Cafetera Espresso Totalmente Automática Serie 5500-20 Cafés Calientes y con Hielo, Sistema de Leche LatteGo de Limpieza Rápida, 40% más Silenciosa…
Amazon price updated: 21 de septiembre de 2025 4:22 pm

Además, su espumador tiene tres niveles de ajuste de la textura de leche, con dos de estos ajustes que dejan una espuma de leche de mucha calidad. El panel de control de la Magnifica Plus también es mucho más moderno, con una pantalla táctil y a color de 3,5 pulgadas. Por un precio equivalente, la De’Longhi ofrece mucho más que Philips.

Ocurre exactamente lo mismo con otros modelos de De’Longhi en este mismo rango de precios, como la Dinamica Plus o la Rivelia (puedes leer aquí un análisis de esta última). Modelos como la Eletta Explore o la PrimaDonna ya son bastante más caros, rondando los 1.000€; curiosamente, Philips no vende ninguna cafetera por ese precio, seguramente porque ya lo hace su filial, Saeco.


Mi conclusión es clara: a igualdad de precio, compra siempre De’Longhi, ya que te va a dar siempre un plus de calidad respecto a lo que ofrece De’Longhi. La diferencia es menor en la gama baja, pero conforme vamos subiendo de gama y de precio, la balanza se va decantando claramente a favor de De’Longhi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts