Sage Barista Express Vs De’Longhi Specialista Arte

La Sage Barista Express y la De’Longhi Specialista Arte son dos de las cafeteras barista de iniciación más recomendadas. ¿Qué quiere decir esto de iniciación? Pues que son perfectas para quien busca adentrarse en serio en el mundillo del barismo en casa, en la preparación de un mejor espresso.

Esto es porque ambas vienen con dos elementos necesarios para ello, básicamente un molinillo integrado que muele lo suficientemente para poder usar los filtros no presurizados que incluyen ambas cafeteras, además de una lanza de vapor, en ambos casos, más que adecuada para texturizar leche con calidad barista. Sin embargo, ambas cafeteras presentan diferencias, empezando por el precio, y en esta comparativa te voy a contar cuáles son.

Sage/Breville the Barista ExpressDe’Longhi La Specialista Arte
Ajustes de molienda16+128
Tolva y molinillo extraíble
Válvula de tres vías
Tamaño filtros54 mm51 mm
Filtros incluidos2 presurizados, 2 no presurizados2 no presurizados
Ajuste directo de temperatura
Bebidas programadas1 (espresso)2 (espresso, americano)
Accesorios incluidosJarra de leche, nivelador Razor, tamper magnético, disco y pastillas de limpieza, cepillo y herramienta de limpieza, llave Allen, descalcificador, filtro de aguaTamper, alfombrilla de prensado, embudo dosificador, jarra de leche, bandeja de goteo pequeña, descalcificador, filtro de agua
Dónde comprar
Amazon

Amazon

De’Longhi

Diferencias en el molinillo

Todo buen barista sabe que la pieza más importante en su arsenal es el molinillo, así que empiezo hablando de él.

En ambas máquinas el molinillo es cónico y de acero inoxidable. Sin embargo, el de la Barista Express tiene más ajustes de molienda, en concreto 16, por solo los 8 ajustes de molienda que hay en la De’Longhi.

La Barista Express tiene aún más ajustes, ya que se puede quitar la tolva de los granos, acceder al molinillo y retirar la muela superior, donde tienes otros 12 micro-ajustes que te permiten juntar o separar las muelas internamente para moler un poco más fino, lo que te permite calibrar «más fino» para una mayor precisión.

Por ejemplo, si tienes el ajuste externo del molinillo en el 1, y ves que necesitas moler aún más fino, puedes ajustar la molienda en la muela interna para que muela más fino. Esta posibilidad no la tienes en la De’Longhi, de manera que en esta, si llegas al ajuste 1 y necesitas moler aún más fino, no podrás hacerlo.

Ajustando la molienda en la Barista Express
Los ajustes micro en la muela superior de la Barista Express permiten una calibración más precisa y una molienda más fina que en la De’Longhi

Sin embargo, no comparto lo que se menciona en otras reviews sobre el molinillo de la De’Longhi Specialista. Aún siendo cierto que 8 ajustes de molienda son muy pocos, en mis pruebas encontré que en los ajustes del 3 al 1 muele lo suficientemente fino para espresso. Es verdad que no tienes el rango amplio ni un ajuste tan preciso, pero es un molinillo perfectamente capaz de moler para espresso usando café en grano de tueste medio-alto.

Diferencias en la preparación de espresso

La preinfusión es uno de los aspectos donde más se nota la diferencia entre estas dos cafeteras. La Sage Barista Express permite al usuario alargar este paso simplemente manteniendo pulsado el botón, de modo que el café se humedece de forma uniforme antes de entrar en la fase de presión completa. Esto da más juego para experimentar y ajustar según el tipo de café o el molido. La De’Longhi Specialista Arte, en cambio, ofrece tiempos fijos de preinfusión (0, 1 o 2 segundos), lo que la hace más sencilla y consistente, pero menos flexible a la hora de afinar la extracción a tu gusto.

Imagen de la Barista Express sirviendo espresso
La extracción en la Barista Express es fantástica, sobre todo en los nuevos modelos con el OPV ajustado a 9 bares

Cuando pasamos a la extracción vemos que la Sage también ofrece un mayor grado de control. Tras la preinfusión, la presión sube de manera progresiva hasta alcanzar la presión máxima, y el usuario puede influir en esa transición. En la De’Longhi, este proceso está más automatizado: una vez termina la preinfusión la máquina aplica la presión de extracción de forma predeterminada. El resultado es que la Specialista es más práctica y fácil de usar, mientras que la Barista Express recompensa a quienes disfrutan “jugando” con los detalles.

Un punto a favor de la Sage/Breville: desde 2022 vende la Barista Express con la válvula de sobrepresión (OPV) ajustada para limitar la extracción a 9 bares, que es la presión recomendada para el espresso. Esto asegura resultados más consistentes y da menos problemas de canalización. En la De’Longhi no hay confirmación de que tenga un ajuste similar, por lo que se puede suponer que trabaja con una presión más alta, similar a la de cafeteras domésticas del mismo rango, que suelen hacer la extracción a 13 o 14 bares.

Por último, está el diámetro del portafiltro, un detalle que a menudo pasa desapercibido al hablar de estos temas. La Specialista Arte utiliza uno de 51 mm, mientras que la Barista Express emplea 54 mm. El filtro más pequeño de De’Longhi resulta más permisivo: concentra el café en una pastilla más alta, lo que tolera mejor pequeños errores en la molienda o el apisonado.

En cambio, el de la Sage reparte el café en una superficie más amplia y fina, lo que puede ofrecer un espresso más equilibrado y limpio, pero exige mayor cuidado en la preparación. En pocas palabras: la De’Longhi es más indulgente y fácil de usar, mientras que la Barista Express tiene potencial para un mejor espresso pero te obliga a trabajar mejor el puck de café.

Diferencias en el vaporizador y la texturización de leche

Algo que me sorprendió bastante de la De’Longhi Specialista Arte es que su vaporizador es muy potente, bastante más que el de la Barista Express. Esto significa que espuma y calienta mucho más rápido la leche.

Pero esto es un arma de doble filo, ya que la menor potencia y lentitud del vaporizador de la Barista Express facilita un texturizado de la leche controlado y pudiendo conseguir resultados óptimos, aún si tienes poca experiencia con el proceso. El vaporizador de la De’Longhi logra una textura de leche perfecta para latte art, pero requiere más práctica para hacerse con él.

También hay que decir que el vaporizador de la Sage tiene mayor movilidad, sobre todo verticalmente, pero tiene una desventaja: se calienta mucho, provocando que la leche se seque rápidamente en la varilla, lo que te obliga a limpiarlo con un paño al instante porque si esperas demasiado luego cuesta mucho limpiarlo. Por su parte, el vaporizador de la De’Longhi Specialista se mantiene más frío, así que la leche no se seca y se limpia mucho más fácil.

Otras pequeñas diferencias

Válvula de tres vías

La Barista Express tiene válvula de tres vías. Esta válvula válvula libera la presión en el portafiltro y drena el agua sobrante a la bandeja de goteo. Apenas hay goteo una vez finalizada la extracción, y es más fácil expulsar el puck de café del portafiltro, porque queda más seco y suelto.

Imagen del portafiltros de la De'Longhi Specialista Arte después de haber terminado la extracción.
La Specialista Arte Evo sigue goteando algo de café después de haber terminado la extracción.

La De’Longhi Specialista Arte no tiene este tipo de válvula, por lo que el portafiltro sigue goteando gotas de café durante unos segundos una vez finalizada la extracción. El puck queda también más húmedo y lodoso, y no sale tan fácilmente del portafiltro. Con una cafetera de portafiltro es siempre buena idea comprar un Knock Box, pero con la Specialista Arte es especialmente aconsejable (De’Longhi vende uno).

Rendimiento térmico

Las dos cafeteras usan Thermoblock y tienen un PID que controla la temperatura, pero la Barista Express tiene una ligera ventaja aquí porque el grupo se calienta bastante con tan solo 15 minutos que la dejes encendida, lo cual favorece la estabilidad térmica del café. La bandeja calienta tazas también hace honor a su nombre.

En la De’Longhi el grupo no se calienta. El PID asegura hacer la extracción a la temperatura correcta pero al estar el portafiltro frío el café se mantiene menos tiempo caliente en la taza. No es una diferencia muy grande pero algo sí se nota. La bandeja calienta tazas en la De’Longhi también está de adorno.

Panel de control

Una de las ventajas de la Specialista Arte es su panel de control, más completo e intuitivo que el de la Barista Express.

A las recetas programadas de espresso y café americano se suma en la Specialista Arte Evo la de cold brew. Pero lo mejor es el botón de ajuste de temperatura, con tres niveles de 92ºC, 94ºC y 96ºC. La cafetera de Sage/Breville también tiene tres ajustes de temperatura muy similares (91ºC, 93ºC y 95ºC) pero se seleccionan mediante una combinación de botones difícil de recordar. En este aspecto la cafetera de De’Longhi es más práctica y cómoda.

Imagen del panel de control de la Specialista Arte
La selección de bebidas y el botón de ajuste de temperatura son dos puntos fuertes en la De’Longhi La Specialista.

Accesorios incluidos

En cuanto a los accesorios incluidos, hay cosas a favor de una y otra cafetera. Sage/Breville incluye en la Barista Express 4 filtros, dos de pared simple y otros dos de pared doble, mientras que la De’Longhi Specialista Arte solo viene con dos filtros no presurizados. Como te decía antes, Sage emplea filtros de 54 mm, y De’Longhi de 51 mm.

Aunque ninguna de las dos es una cafetera para usar con filtro presurizado, el hecho de contar con él te permite poder usar café premolido de supermercado o café en grano que ha sido tostado hace tiempo. La diferencia entre un filtro presurizado y uno no presurizado es que el presurizado crea de manera artificiosa una presión adicional a la de la bomba, lo que viene bien cuando el café ha perdido frescura o no tiene una molienda lo suficientemente fina como para generar la resistencia necesaria para que la bomba suba la presión.

El kit de prensado que trae la Specialista Arte de De’Longhi está genial.

Algo que me gusta mucho en la Specialista Arte: su kit barista, formado por una alfombrilla de prensado, un embudo dosificador y un tamper. No son la quintaesencia de la calidad, pero son accesorios útiles, de calidad y que son perfectos en una cafetera de iniciación barista.

La Barista Express solo trae un tamper, y es de peor calidad. El embudo es, además, un accesorio indispensable que debería estar incluido ya con la cafetera. Sage/Breville vende un Dosing Funnel que te recomiendo comprar encarecidamente.

Las dos cafeteras traen una jarra de acero inoxidable para la texturización de leche, aunque aquí gana la de Sage/Breville; más grande y con un termómetro integrado que te permite controlar cómodamente la temperatura que alcanza la leche.

Diseño

La Barista Express y la Specialista Arte no son muy diferentes en tamaño pero sí en diseño. A modo de rápido resumen diría que la Barista Express es más sólida en construcción aunque más sobria, mientras la Specialista Arte es más atractiva en apariencia pero no tan sólida. Esto es principalmente al mayor uso de plástico en la carcasa que hace De’Longhi, mientras Sage/Breville ha empleado más acero inoxidable en el diseño de la Barista Express.

En el diseño de ambas cafeteras hay una diferencia sustancial en la bandeja de goteo, más fácil y cómoda de limpiar en la Barista Express. En la De’Longhi Specialista la bandeja de goteo de plástico, la que va debajo de la rejilla de acero, es más difícil de lavar a mano por la cantidad de piezas y huecos que tiene.

Otra diferencia entre las dos máquinas es que la Barista Express tiene el cajón para guardar los filtros y las herramientas de limpieza oculta, detrás de la bandeja de goteo. La De’Longhi Specialista Arte lo tiene en la parte superior de la máquina y fácilmente accesible.

La Specialista Arte también viene con una pequeña bandeja de goteo suplementaria, pensada para no salpicar cuando usamos tazas pequeñas. Esto la Barista Express no lo trae, pero tampoco le hace falta, porque la altura entre la salida del portafiltro y la bandeja de goteo es menor.

Barista Express Vs Specialista Arte
A la izquierda la Sage Barista Express, a la derecha la De’Longhi Specialista Arte. ¿Cuál te parece más bonita?

Mi veredicto

Ambas cafeteras son buenas y perfectamente capaces de preparar un gran espresso. Sin embargo, creo que la De’Longhi Specialista Arte es una cafetera a la que principiantes y recién iniciados le sacarán más partido desde un principio por las facilidades que da, mientras que la Sage/Breville Barista Express tiene más potencial para preparar un mejor espresso pero tiene una curva de aprendizaje más grande.

En esta comparativa hay que tener en cuenta el presupuesto. La Specialista Arte es más barata que la Barista Express tanto en el mercado europeo como en el americano, con un precio que hace de ella una de las mejores cafeteras calidad-precio del mercado. Por tanto, la Specialista Arte no es solo una cafetera recomendable para principiantes sino para presupuestos ajustados.

¿Quieres saber más sobre ambas cafeteras? Te recomiendo que le eches un vistazo a sendos análisis que tengo publicados en este blog. Aquí puedes leer el de la Barista Express, y aquí el análisis de la Specialista Arte Evo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts